Hoy más que nunca, los bancos digitales (neobancos) están transformando la forma en que latinos en EE.UU. accedemos a servicios bancarios. En 2026, ya no necesitas un historial crediticio perfecto ni un Seguro Social para abrir cuenta, gracias a varios neobancos que aceptan ITIN o pasaporte como identificación. En este artículo descubrirás cuáles son esos bancos digitales, qué ventajas ofrecen, qué requerimientos piden, y cómo elegir el mejor para ti, además de consejos prácticos para aprovechar al máximo estos servicios sin sorpresas.
¿Qué es un banco digital / neobanco y por qué puede ser mejor?
Un banco digital, o neobanco, funciona completamente online: no tiene sucursales físicas, lo que reduce costos y permite ofrecer tarifas bajas, apertura de cuentas en minutos, apps móviles confiables, funciones modernas como tarjetas inmediatas, seguimiento del gasto o herramientas de ahorro. Para latinos que quizá no tienen SSN o historial bancario, este tipo de bancos puede ser una puerta más accesible, flexible y rápida.
Bancos digitales destacados en 2026 para latinos
Chime
Chime es uno de los neobancos más reconocidos. Acepta identificación alternativa como pasaporte válido para algunos usuarios, y a pesar de su nombre, su servicio se siente muy cercano para latinos gracias a su interfaz en español, tarifas bajas y función de adelanto de depósito (early direct deposit).
Ventajas: cero cuotas de mantenimiento, aplicación móvil intuitiva, tarjeta Visa o Mastercard instantánea.
Desventajas: no todos los estados permiten la apertura sin SSN; servicio de atención en español aún no es universal.
Majority Bank
Majority es un banco digital con fuerte enfoque en inmigrantes. Acepta ITIN o pasaporte, tiene tarifas transparentes y ofrece funciones de banca internacional, lo que facilita enviar remesas o mantener cuentas fuera de EE.UU. para quienes lo necesiten.
Ventajas: soporte en español, condiciones de depósito bajas, envíos internacionales integrados.
Desventajas: algunas transferencias toman más días; ciertos servicios tienen tarifas pequeñas en cambio de divisa.
MoneyLion
MoneyLion combina servicios bancarios con productos de crédito y ahorro. En 2026 han fortalecido su oferta para latinos, permitiendo apertura de cuenta con ITIN en ciertos estados y ofreciendo programas de recompensas.
Ventajas: cashback, funciones integradas de crédito y préstamo, app con educación financiera.
Desventajas: necesitas verificar qué tan robusto es su soporte local en tu ciudad; algunas funciones premium tienen costo.
Otros neobancos a considerar
Además de estos, existen startups emergentes que están lanzando productos para latinos con requisitos bajos: aceptar pasaporte, ITIN, identificar domicilio, etc. Estar pendiente de reseñas y regulaciones estatales ayuda mucho.
Cómo elegir el banco digital adecuado
Al decidir cuál elegir, hay factores que importan tanto como las tarifas o la reputación:
Que ofrezca funciones adicionales útiles: remesas, ahorro automático, avances de nómina, etc.
Que acepte ITIN o pasaporte y documentación alternativa válida.
Que reporte actividad configurada correctamente para ayudarte a construir historial financiero si ese es tu objetivo.
Que la app tenga interfaz en español y soporte accesible latinos.
Que las tarifas ocultas sean mínimas (mantenimiento, retiro en cajeros, cambio de moneda).
Recomendaciones prácticas para empezar
Si vas a abrir cuenta en un banco digital:
- Prepara tus documentos (pasaporte, comprobante de domicilio, ITIN si lo tienes).
- Verifica si tu estado permite apertura sin SSN.
- Empieza usando la cuenta para pagos pequeños o depósitos regulares para demostrar uso consistente.
- Evita depósitos grandes sin documentación clara para no generar alertas de cumplimiento.
- Explora las opciones de afiliado si el banco lo permite: algunos neobancos ofrecen bonos por referidos o recompensas que te dan dinero de vuelta.
[MARCADOR: ENLACE EXTERNO DE ALTA AUTORIDAD REQUERIDO] — buen sitio para enlazar regulaciones bancarias del estado o guía de consumidores en EE.UU.
Riesgos a tener presente
Aunque los neobancos tienen muchas ventajas, hay aspectos que no se deben ignorar: seguridad de datos, cumplimiento regulatorio, posibles cargos de conversión de moneda, limitaciones geográficas, y algunas veces menos protecciones que los bancos tradicionales. Siempre lee los términos y condiciones, asegúrate de que esté regulado bajo leyes bancarias estatales o federales, y revisa opiniones reales de otros usuarios latinos.
Conclusión
Invertir desde EE. UU. siendo inmigrante no es solo posible, sino cada vez más accesible. Con apps como Robinhood, eToro y Public que aceptan ITIN o pasaporte, puedes construir capital y crecer tu patrimonio aunque aún no tengas historial crediticio. Lo más importante es verificar requisitos, empezar con montos pequeños, diversificar y mantener una visión a largo plazo.

