En 2026, las fintech están cambiando la forma en que los inmigrantes acceden al crédito en Estados Unidos. Descubre cómo conseguir un préstamo sin historial ni cuenta bancaria tradicional.
Conseguir un préstamo en Estados Unidos sin historial crediticio o sin cuenta bancaria tradicional ha sido, por años, una misión casi imposible para miles de inmigrantes latinos.
Sin embargo, el panorama financiero está cambiando.
En 2026, nuevas empresas fintech están abriendo las puertas del crédito a quienes antes eran rechazados por los bancos tradicionales.
Y lo mejor: muchos de estos servicios pueden solicitarse desde el celular, sin papeleo ni necesidad de un número de seguro social (SSN).
La revolución de los préstamos sin banco

En la última década, las fintech (empresas financieras tecnológicas) han crecido más del 300% en Estados Unidos.
Estas plataformas utilizan inteligencia artificial y análisis de datos para evaluar la capacidad de pago de una persona, incluso si no tiene historial crediticio.
Algunas de las más populares entre los latinos en 2026 son:
- Stilt: ofrece préstamos personales a inmigrantes con o sin SSN, basados en ingresos y estabilidad laboral.
- Majority: combina servicios bancarios digitales con préstamos pequeños y remesas.
- Oportun: pionera en créditos para latinos, ahora con aprobación en minutos y sin papeleo.
- Kora Money: enfocada en estudiantes internacionales que buscan construir su crédito desde cero.
Cómo funcionan los préstamos sin banco
En lugar de basarse en un puntaje crediticio (FICO), las fintech analizan otros factores:
- Ingresos mensuales o flujo de dinero en la cuenta.
- Antigüedad laboral y tipo de empleo.
- Pagos de renta, servicios o remesas.
- Historial de transacciones en plataformas digitales (Nequi, PayPal, Venmo, etc.).
Gracias a estos métodos, un inmigrante puede acceder a préstamos de entre $500 y $10,000 dólares, incluso si nunca ha tenido crédito antes.
Requisitos básicos en 2026
Aunque cada empresa tiene sus propias condiciones, en general los requisitos son simples:
- Ser mayor de 18 años.
- Tener residencia o dirección en EE. UU.
- Presentar comprobante de ingresos o extractos bancarios.
- Contar con un ITIN o pasaporte válido.
- Tener una cuenta bancaria o digital para recibir los fondos.
Algunas fintech incluso permiten usar una cuenta en Chime, Revolut o Cash App para recibir el dinero.
Solicitud 100% en línea

El proceso de solicitud suele tomar menos de 10 minutos:
- Se llena un formulario en línea.
- El sistema analiza automáticamente los datos financieros.
- Si es aprobado, el dinero se deposita el mismo día o en 24 horas.
Esto convierte a los préstamos fintech en una opción ideal para quienes necesitan dinero rápido sin pasar por entrevistas bancarias.
Riesgos y recomendaciones
Aunque estas plataformas son seguras, es importante tener precaución:
- Verifica que la fintech esté registrada en la Consumer Financial Protection Bureau (CFPB).
- Lee los intereses y plazos antes de aceptar el crédito.
- Evita solicitar préstamos en sitios sin reseñas o con condiciones poco claras.
Recuerda: un préstamo puede ayudarte a construir tu crédito, pero también puede dañarlo si no se paga a tiempo.
Conclusión
Los préstamos sin banco son, en 2026, una de las herramientas más poderosas para que los inmigrantes latinos tomen control de sus finanzas y construyan su futuro en Estados Unidos.
La clave está en informarse bien, comparar opciones y aprovechar la tecnología para acceder a oportunidades que antes eran exclusivas de los grandes bancos.

