Icono del sitio Inver Latino

Cómo enviar dinero desde EE. UU. a Latinoamérica con menos comisiones en 2026

xr:d:DAFtjGx3k9A:5,j:6790704262168851055,t:23090504

Enviar dinero a casa sigue siendo una de las principales necesidades de los latinos en Estados Unidos. En 2026, las opciones para transferir dinero son más rápidas, seguras y económicas que nunca. Sin embargo, elegir la mejor plataforma puede ser complicado: las tarifas, los tiempos y el tipo de cambio varían mucho entre servicios.

En esta guía te mostramos las mejores formas de enviar dinero desde EE. UU. a Latinoamérica pagando menos comisiones, comparando opciones populares como Wise, Remitly, Revolut, PayPal y Global 66

Enviar dinero en 2026: qué ha cambiado

Durante los últimos años, las remesas hacia América Latina han alcanzado cifras récord. Según datos del Banco Interamericano de Desarrollo, los latinos enviaron más de 150 mil millones de dólares en 2025, y se espera que el 2026 supere esa cifra.

Los avances tecnológicos y la competencia entre fintech han reducido las comisiones, mejorado la velocidad de envío y ampliado las opciones digitales sin necesidad de visitar un local físico.

1. Wise: la opción más transparente

Wise (antes TransferWise) sigue siendo una de las alternativas favoritas para quienes buscan tipos de cambio reales y bajas comisiones.

Ventajas:

Desventajas:

Ideal para: quienes envían cantidades medianas o grandes y quieren transparencia total.

2. Remitly: velocidad y facilidad para familiares

Remitly es perfecta para envíos rápidos a familiares. Ofrece dos tipos de servicio:

Además, permite que el receptor retire en efectivo en miles de puntos asociados como Bancolombia, Banamex o Banco Azteca.

Ventajas:

Desventajas:

3. Revolut: la alternativa moderna y digital

Revolut ha crecido entre los jóvenes latinos por su app fácil de usar y sus transferencias instantáneas entre usuarios.

Ventajas:

Desventajas:

Ideal para: latinos digitales o nómadas que viajan o viven entre dos países.

4. PayPal: el clásico, pero con comisiones altas

Aunque PayPal sigue siendo una opción conocida, sus comisiones pueden superar el 5 % del monto enviado. Además, el receptor a menudo debe transferir el dinero a su banco, generando otro costo adicional.

Ventajas:

Desventajas:

5. Global66: El revolucionario

Global66 se ha posicionado como una de las mejores opciones para los latinos que envían dinero desde EE. UU. a sus países de origen en 2026. Esta fintech, nacida en Latinoamérica, permite hacer transferencias internacionales con tipos de cambio reales y comisiones mucho más bajas que las de los bancos tradicionales.

Ventajas:

Desventajas:

Algunas transferencias requieren verificación de identidad adicional..

El tiempo de envío puede variar según el país y método de pago.

Comparativa rápida de servicios (2026)

ServicioTiempo promedioComisiónTipo de cambioDisponible en LATAM
Wise1–2 días0.5 %–1 %Real (sin recargos)
RemitlyMinutos–3 días1 %–3 %Medio
RevolutInstantáneo0 %–1 %Interbancario⚠️ Limitado
PayPal1–2 días4 %–6 %Poco favorable
Global661–2 días0.6 %–1.5 %Real (con leve margen)

Consejos para ahorrar más en tus envíos

  1. Evita enviar dinero en fines de semana o festivos, los bancos aplican tipos de cambio menos favorables.
  2. Verifica siempre el monto que recibirá tu familiar antes de confirmar la transacción.
  3. Compara plataformas cada cierto tiempo: las fintech cambian sus tarifas frecuentemente.
  4. Usa métodos digitales: evita agentes físicos que cobran comisiones extra.

Conclusión

En 2026, enviar dinero desde Estados Unidos a Latinoamérica es más fácil que nunca, pero no todas las plataformas ofrecen las mismas condiciones.
Si buscas ahorrar en comisiones y aprovechar el mejor tipo de cambio, Wise y Revolut son las más convenientes.
Si prefieres rapidez y atención en español, Remitly sigue siendo la reina de las remesas familiares.

Salir de la versión móvil